Con la ola de calor que estamos sufriendo, es muy habitual tirar de aires acondicionados y ventiladores para intentar mitigar el bochorno. Una sensación que se intensifica notablemente por la noche, momento en el conciliar el sueño. Se convierte en una tarea difícil. Si no contamos con la ayuda de uno de estos aparatos. Pero ojo, porque su uso puede conllevar riesgos para nuestra salud.
Sea un ventilador de techo, situado en una mesa, a los pies de la cama… El ventilador refresca a nivel local a la vez que emite un sonido continuo que relaja a algunas personas. Pero ambas cosas pueden ser negativas por mucho placer que parezcan dar.
Por último, está el problema del gasto energético que produce tener el ventilador encendido, aunque al menos ahora la noche es la franja más barata. Además de agravar la crisis ecológica, también puede empeorar la situación económica. Al igual que el aire acondicionado, un dispositivo que está encendido toda la noche tiene un alto coste energético.
Dicho todo esto, se puede dormir con un ventilador por la noche, y para evitar problemas solo hay que tomar una serie de precauciones:
En definitiva, podemos decir que usar un ventilador por la noche es un buen sistema para intentar refrescar el ambiente y de esta forma dormir mejor. Es más económico que usar un aire acondicionado, y menos perjudicial, lo cual no quiere decir que su uso prolongado e inadecuado no implique riesgos como ya hemos visto. Pero para evitarlos, sólo debemos tener en cuenta algunas precauciones.
Sanidad obligará a usar mascarillas en transportes públicos hasta que los expertos digan lo contrario
Así sería la cesta de 30 productos básicos perfecta, según los nutricionistas
Vacunas Covid: un nuevo hallazgo podría eliminar la necesidad de tantas dosis de refuerzo
Copyright © Uniprex, S.A.U., C/ Fuerteventura 12 San Sebastián de los Reyes, 28703 Madrid